Thursday, August 17, 2006

WORKSHOP PERFECTOS DRAGONES, VISIÓN JANIO THOMAS

Sebastián,

Como ya sabrás en el email que envié a Federico he solicitado el briefing necesario para que la Dirección nos ayude a enfocar el proceso conjunto de talleres de gráfica e industrial. Con el objeto de unificar visiones o acentos que tienen que ver con la orientación de la actividad profesional del diseño.

He leído atentamente tu visión de como abordar el tema y posiblemente tengas razón cuando piensas en los procesos de diseño y producción asociados al mundo gráfico, donde la industria esta más desarrollada y masificada, sin embargo en el mundo de los productos industriales el camino es menos claro ya que dichos procesos son difusos, muchas veces desconocidos y a veces inexistentes, por lo cual el industrial tiene forzosamente que lidiar con al factibilidad a cada momento para que no se caiga su propuesta.

Conozco cientos de buenas ideas irrealizables que fallan en la falta de observación de condicionantes de diseño que tienen que ver con el conocimiento de materiales, procesos, canales de distribución, branding, imagen corporativa, POP y merchandising. Si fallas en alguno de los factores el producto se te cae. A estos procesos globales de concurrencia de datos se le ha denominado DISEÑO CONCURRENTE.

Al intentar avanzar sobre ellos, el alumno de industrial entiende que el proceso de diseño considera más variables que las directamente relacionadas con el proceso creativo de la idea o del invento y prueba de ello es que algunos de los destacados diseñadores locales que tienen éxito en el mercado local son aquellos que han reparado en algún factor de la cadena hasta llegar al producto que le ha permitido posicionarse en el mercado.

Particularmente, creo que las escuelas de diseño hacen la pega de formar a personas inquietas pero no forman a profesionales capacitados para ingresar directamente en el mundo productivo. Sólo al cabo de algunos años de insistir, algunos de ellos encuentran un camino de desarrollo sustentable.Estos tienen la experiencia de diseñar con los procesos y las limitaciones técnico constructivas, pensando siempre en lo posible de abordar para realmente llegar a término en el desarrollo con una experiencia de diseño.

En síntesis, mi obsesión es enfrentar el problema del diseño industrial con su proceso completo focalizado en el producto industrial (tanto objetos como productos gráficos) y apoyarme fuertemente en la construcción de marca e imagen con los aportes del mundo gráfico. Pero más aún, no entender el tema como una división de especialidades sino más bien involucrar a todos en el mismo proceso de desarrollo con el fin de sacar productos de donde vengan la buenas ideas, tanto industrial como gráfica.
Respecto a la pertinencia de enfrentarlos a la materia unida a la forma y su imagen, insisto en la necesidad de provocar a los alumnos con los materiales, procesos y factores específicos que determinan el producto porque será la forma para que acorten la etapas exploratorias de factibilidad y viabilidad de un emprendimiento de diseño.

Saludos cordiales,


Janio Thomas.
Profesor TDI4 / UDP.

0 Comments:

Post a Comment

<< Home