Tuesday, June 13, 2006

CULTURA: Karim Rashid


“GOOD DESIGN - GOOD PRICE”

En el año 2000, cuando se inauguraba en Washington una de las exclusivas tiendas de diseño de Sir Terence Conrad, hubo molestia al asegurar “la obsesión de Estados Unidos por los precios bajos está destruyendo el deseo de productos de buena calidad”. Es cierto, así como también se puede hacer un muy buen diseño a bajo costo. Según esta premisa queremos presentarles a KARIM RASHID, uno de los más polifacéticos e influyentes diseñadores en la actualidad, que se perfila como el nuevo Starck (sin contar que algunos especialistas lo consideran aún mejor). Además, no se puede dejar de mencionar que es de los pocos diseñadores que se ha preocupado de hacer DISEÑO PARA TODOS.
El aporte de Rashid al diseño, consiste en desarrollar productos tan impresionantes, económicos y de buena estética, como el basurero Garbo producido para Umbra en 1996 y del que se han vendido más de tres millones de unidades. El basurero se puede encontrar en tres tamaños y convenientes precios.
El diseñador nacido en Egipto (1960) ha dejado huellas de su talento por varios países como en Inglaterra, Canadá, Italia y Estados Unidos, en este último fundó su oficina llamada Karim Rashid In, estudio creado en pleno Manhathan (1993), el cual le abrió las puertas al mercado americano. Su última jugada fue abrir una tienda en el 137 West 19th St. New York, muy cerca de su estudio de diseño. En este local se puede apreciar la totalidad de los trabajos de Rashid, los que actualmente bordean las dos mil creaciones.
En su trayectoria destacan los trabajos realizados para marcas tan importantes como
Artemide, Cappellini, Edra, Giorgio Armani, Magis, Natuzzi, Prada (Italia); Ralph Lauren, Target, Tommy Hilfiger, Umbra (Estados Unidos); Issey Miyake, Sony y Toyota (Japón). Rashid debe ser uno de los diseñadores más industriales en este contexto, trabaja para más de cien empresas en todo el mundo y sólo en el 2003 se fabricaron 324 de sus diseños.
El concepto que desarrolla Rashid se denomina MINIMALISMO SENSUAL. En esta idea surgen productos con un fuerte uso de color, transparencias, curvas y gráfica. Un compendio de características que le ha permitido ganar un sin numero de premios entre los que destacan el
I.D. Magazine's Annual Design Review Best of Category and Design Distinction obtenido consecutivamente desde el 2000 al 2004, Daimler Chrysler Award (1999), Canadian Design Hero Award (2001), Industrial Design Excellence Awards (2002) y Bon Apetit's Designer of the Year (2003).
Existen más de setenta creaciones de Rashid en colecciones permanentes expuestas en 14 museos alrededor del mundo, entre los cuales destacan: Philadelphia Museum of Art, Museum of Modern Art, New York; San Francisco Museum of Modern Art; Cooper-Hewitt National Design Museum, NYC: The British Design Museum, London; Miami Museum of Contemporary Art.
Para el futuro sólo habrá que esperar que los nuevos diseños de RASHID vengan llenos de alegría e innovación, que sostenga esa ambición creadora que lo impulsó a los 18 años al sueño de reemplazar a su gran referente, el diseñador norteamericano, Charles Eames.
Más importante que “querer cambiar el mundo” con sus productos ha sido la considerable democratización del los objetos de Karim Rashid. Porque no hay que viajar, tener mucho dinero o ser un coleccionista design para apreciar, vivir y disfrutar de su BUEN DISEÑO A BUEN PRECIO.
Si se quiere saber más sobre KARIM RASHID es posible documentarse con tres de sus libros: “I WANT TO CHANGE THE WORLD” Editorial Rizzoli 2001, “El gran libro del Diseño de productos” Editorial McGraw-Hill y “EVOLUTION” Editorial Rizzoli 2004 adquiribles por Internet.
En Chile se pueden encontrar los productos de Rashid en SUR DISEÑO, INTERDESIGN, ART VIVENDI y DAVIS.

Juan Pablo Fuentes / Diseñador

4 Comments:

Blogger Janio Thomas said...

Hola Juan Pablo,

Se agradece la señal de vida dentro de la sequía comunicacional del blog.

Interesante Karim Rashid tanto por su diseño como por la cercanía que provoca al mundo real. Es decir, la posibilidad de crear y producir lo diseñado. Su prolífico oficio radica, a mi juicio, en la convicción de que el diseño no es de elite sino es masivo, cercano y necesario.
Su estética no es la de las elites sino la del mercado global que maneja un nivel de información y referentes visuales comunes y que esta sediento de acceder a ellos.

Ambos sabemos lo atractivo que nos resulta el mundo de productos masivos y el diseño en ellos. Tanta veces he asistido al mundo empresarial en sus requerimientos particulares que no he levantado cabeza para mirar al mercado masivo. Este tiene sus claves y las descubriremos en el marketing, donde se nos develará el misterio del mercado esquivo para trabajar con él manejando su realidad, ciclos y claves.
También será necesario hacer más interdisciplinario el team ya que la visión del producto no termina en la del diseñador. A falta de industria adecuada, crearemos o descubriremos la industria adecuada, aquí o afuera.
Lo localista no será obstáculo ya que el mundo esta abierto, solo debemos hablar su lenguaje.

saludos,

Janio Thomas.

11:31 AM  
Blogger TERESA LÜHRS said...

Hace un tiempo alguien me mandó un link para ver un artículo sobre el libro "design yourself" que escribio rashid...donde el autor plantea: "Rethinking the Way You Live, Love, Work, and Play" (replanteando la manera en que uno vive, ama, trabaja y juega)...en todos estos aspectos está involucrado el diseño... voy a tratar de conseguirme el artículo de nuevo...

Métanse a la página...http://www.karimrashid.com
yo la encuentro una de las más entretenidas... (los links suenan! jaja).. las fotos son de lo más atractivas y muestra mucho de su trabajo (que abarca muchas áreas... moda.luz.mobiliario.packaging.gráfica.etc)

todo con mucho color y muchas formas (como de amebas!)!

pasenlo bien!
saludos!

1:52 PM  
Blogger Janio Thomas said...

KARIMANIFIESTO

"El diseño poético se basa hoy día en una sinnúmero de criterios complejos: experiencia humana, comportamientos sociales, temas globales, económicos y políticos, interacción física y mental, forma, visión, y una comprensión y deseo rigurosos por la cultura contemporánea.

La producción se basa en un conjunto de criterios: inversión de capital, cuota de mercado, fácil fabricación, difusión, crecimiento, distribución, mantenimiento, servicio, funcionamiento, calidad, temas ecológicos y de sustentabilidad. La combinación de estos factores forma nuestros objetos, informa a nuestras formas, a nuestro espacio físico, a la cultura visual y a nuestra experiencia humana contemporánea. Estas construcciones cuantitativas forman el negocio, la identidad, la marca y su valor. Éste es el negocio de la belleza.

Cada negocio se debería referirse totalmente a la belleza, después de todo es una necesidad humana colectiva.

Creo que podríamos vivir en un mundo enteramente diverso, lleno de objetos, de espacios, de lugares, de mundos, de alcoholes y de experiencias contemporáneas verdaderamente inspiradoras.

El diseño ha sido el modelador cultural de nuestro mundo desde sus inicios. Hemos diseñado sistemas, ciudades, y materias primas. Hemos enfrentado los problemas del mundo.

Ahora el diseño ya no está centrado en la solución de los problemas, sino en el embellecimiento riguroso de nuestros ambientes construidos. El diseño está para mejorar nuestras vidas, poética, estética, experiencial, sensorial, y emocionalmente.

Mi real deseo es ver a la gente viviendo de acuerdo a sus tiempos, participando en el mundo contemporáneo, y sacudiéndose la nostalgia, las tradiciones anticuadas, los viejos rituales del kitsch y del sin sentido.

Debemos ser conscientes y adaptarnos al mundo presente. Si la naturaleza humana vive en el pasado, cambiar el mundo es cambiar la naturaleza humana".

4:30 PM  
Anonymous tesis said...

muy bueno el post.
saludos cordiales
margarita

4:14 PM  

Post a Comment

<< Home