Thursday, August 31, 2006

A MI PADRE EN SU PARTIDA A UN NUEVO MUNDO

Hace algunas semanas estuve en la casa materna de Gabriela Mistral en Monte Grande. Recorrí en detalle todo el paisaje que la rodeaba, su casa sencilla y humilde como la más pero al mismo tiempo nítida, pura y próspera, donde Mistral creció en compañía de su madre y hermana, rodeada de niños a los cuales su hermana formaba y educaba. Fue la primera escuela de Monte Grande, que luego se trasladó a Vicuña.

Particularmente me llamó la atención el único dormitorio que compartían las tres, de una dignidad y austeridad que brindaba con nitidez y desnudez el escenario propicio para escuchar el silencio, el espíritu y la poesía del lugar que con seguridad construyó el alma de Mistral.

Pasé allí mucho tiempo, casi inmensurable, pero mi reloj me indicaba que no fueron más de treinta minutos... pero no lo creo, fue mucho más.

En ese lugar pude ver lo esencial de forma clara, sin adornos, sin egos, sin posesión de nada, tan sólo contemplando la verdad de ser como soy.

Esto que viví en Monte Grande es lo que he vivido con mi padre desde que nací, sencillez, humildad, nitidez, pureza, prosperidad, dignidad, austeridad, desnudez, silencio, espíritu y poesía, tiempo detenido, lo esencial, lo claro, sin adornos, sin egos, sin posesión de nada, verdad, ser.

Todo ello ha sido y es mi padre para mí y si algo de él heredé no es mérito propio ya que vivir rodeado durante cuarenta y dos años por este tremendo Señor de un hermoso paisaje humano, ha calado hondo en mí y me ha marcado para siempre.


Los grandes son sencillos
Los grandes son humildes
Los grandes son nítidos
Los grandes son puros
Los grandes son prósperos
Los grandes son dignos
Los grandes son austeros

Grandes en la desnudez
Grandes en el silencio
Grandes de espíritu y llenos de poesía

En ellos se detiene el tiempo
En ellos esta lo esencial

A su lado esta claro
A su lado no hay adornos

Viven sin ego
Sin posesión de nada
Viven en la verdad
Viven desde el ser


Te recuerdo y extraño padre. Es un honor ser tu hijo y será todo un privilegio honrar tu memoria y tu nombre.

Te saludo y recuerdo.



(En memoria a Juan Carlos Thomas Apablaza de su hijo Janio Thomas Ávila).

Thursday, August 17, 2006

FICHAS SEMESTRE UNO / 6-10

FICHAS SEMESTRE UNO / 1-5






Estimados alumnos: Adjuntamos las siguientes fichas con los trabajos del semestre anterior, para que tengan una noción de cómo debemos proyectar, desarrollar y producir los productos para este semestre. Creemos que les será de utilidad. Saludos: Thomas + Fuentes

QUIENES SON PERFECTOS DRAGONES?

Material de análisis


…visitar
www.perfectosdragones.com



Comentario


Integrantes

Gustavo Stekolschik, Leticia Churba, Debora Hirsch, Mara Kusckermann, Matiaz Zuckermann.


Que hacen en diseño?

Construyen su propia identidad y marca, presentándose como un solo cuerpo con líneas de productos simples y estéticos y servicios de diseño industrial y gráfico a pedido con soluciones de piezas autónomas que en algunos casos construyen familia o en otros son piezas únicas.

Que destaca?

Su afán por ser y parecer una respuesta consistente. Todo el esfuerzo esta en acercarse a lo posible, tal vez desde la visión de que el diseño no es un proceso proyectual aislado sino una puesta en escena actoral, donde la primera impresión es lo relevante al momento de capturar la atención del público usuario.

Diseños emblemáticos...

Objetos... “Lucas” (pantuflas) , “Submarino” (set submarino troquelable) , “Pilo”, “Rotto” y “Cano”, tres productos de línea con producción común que crean una familia de objetos.

Iluminación...”Bulb” y “Bond”, lámparas desplegadas desde un plano, sintético y de construcción elemental. El resultado es icónico y simbólico.

Moda... línea de bolsos "Asterisco", "Encaje" y "X", con extrema sensibilidad recogen materiales y procesos implícitos en el material reciclado para conformar por ready-made un nuevo objeto.

Servicios... el sinnúmero de objetos y gráfica perfectamente realizada y editada en su web.

La clave...

Se declaran como editores de diseño...a donde van con ello?

Comentario...

Janio Thomas
Profesor TDI4/ UDP.

WORKSHOP PERFECTOS DRAGONES, VISIÓN JANIO THOMAS

Sebastián,

Como ya sabrás en el email que envié a Federico he solicitado el briefing necesario para que la Dirección nos ayude a enfocar el proceso conjunto de talleres de gráfica e industrial. Con el objeto de unificar visiones o acentos que tienen que ver con la orientación de la actividad profesional del diseño.

He leído atentamente tu visión de como abordar el tema y posiblemente tengas razón cuando piensas en los procesos de diseño y producción asociados al mundo gráfico, donde la industria esta más desarrollada y masificada, sin embargo en el mundo de los productos industriales el camino es menos claro ya que dichos procesos son difusos, muchas veces desconocidos y a veces inexistentes, por lo cual el industrial tiene forzosamente que lidiar con al factibilidad a cada momento para que no se caiga su propuesta.

Conozco cientos de buenas ideas irrealizables que fallan en la falta de observación de condicionantes de diseño que tienen que ver con el conocimiento de materiales, procesos, canales de distribución, branding, imagen corporativa, POP y merchandising. Si fallas en alguno de los factores el producto se te cae. A estos procesos globales de concurrencia de datos se le ha denominado DISEÑO CONCURRENTE.

Al intentar avanzar sobre ellos, el alumno de industrial entiende que el proceso de diseño considera más variables que las directamente relacionadas con el proceso creativo de la idea o del invento y prueba de ello es que algunos de los destacados diseñadores locales que tienen éxito en el mercado local son aquellos que han reparado en algún factor de la cadena hasta llegar al producto que le ha permitido posicionarse en el mercado.

Particularmente, creo que las escuelas de diseño hacen la pega de formar a personas inquietas pero no forman a profesionales capacitados para ingresar directamente en el mundo productivo. Sólo al cabo de algunos años de insistir, algunos de ellos encuentran un camino de desarrollo sustentable.Estos tienen la experiencia de diseñar con los procesos y las limitaciones técnico constructivas, pensando siempre en lo posible de abordar para realmente llegar a término en el desarrollo con una experiencia de diseño.

En síntesis, mi obsesión es enfrentar el problema del diseño industrial con su proceso completo focalizado en el producto industrial (tanto objetos como productos gráficos) y apoyarme fuertemente en la construcción de marca e imagen con los aportes del mundo gráfico. Pero más aún, no entender el tema como una división de especialidades sino más bien involucrar a todos en el mismo proceso de desarrollo con el fin de sacar productos de donde vengan la buenas ideas, tanto industrial como gráfica.
Respecto a la pertinencia de enfrentarlos a la materia unida a la forma y su imagen, insisto en la necesidad de provocar a los alumnos con los materiales, procesos y factores específicos que determinan el producto porque será la forma para que acorten la etapas exploratorias de factibilidad y viabilidad de un emprendimiento de diseño.

Saludos cordiales,


Janio Thomas.
Profesor TDI4 / UDP.

WORKSOP PERFECTOS DRAGONES, VISIÓN SEBASTIÁN SKOKNIC

Hola Janio, como va todo? espero que bien.

He estado comunicándome con mis alumnos dándoles consejos y links para motivarlos en la creación del producto.

Creo que ese concepto "creación" es bastante relevante y a tener en cuenta, ya que para los alumnos no solo ha sido un "pedido" de "diseñar" un objeto,con ciertas características y función determinada, sino que, y es en la etapa en la que están esta semana, tienen que "inventar" un producto.

Personalmente pienso que lo mas interesante de Perfectos Dragones es esa actitud inventiva que los lleva a hacer sus productos propios (los cuales no me impresionan demasiado). Es esa actitud la que permite que alumnos salidos de una carrera decidan apostar por generar una empresa, imagino que será eso lo que ellos más pueden aportar a nuestros alumnos, sobretodo por el poco tiempo que van a estar aquí.En esa dirección quizás debiésemos enfocar la corrección desde la perspectiva de las "buenas-nuevas ideas" que traigan los alumnos, darle relevancia tanto a la parte creativa como funcional, quiero decir que tal vez no debamos empujar el proceso hasta la producción del producto final (sobretodo por una cuestión de tiempo), sino trabajar a nivel de maquetas, así se puede ir afinando con mas tiempo la idea de cada uno.
Pienso que si hay una buena idea, con un análisis pertinente de que el producto pueda llevarse a cabo, luego da un poco lo mismo quien la construya. Con planos y maquetas, se pueden enviar desde un taller artesanal a una fabrica donde trabajen con cristales;o mejor aún, comprar las partes y armarlas en la propia oficina, eso sería lo ideal.

Te escribo esto solo para compartir mi enfoque respecto a este desafío loco que ha dado la escuela.

Un abrazo y nos vemos el viernes a las 13:00.

Sebastian Skoknic
Profesor TDG4/UDP.

Thursday, August 03, 2006

DE VUELTA A CLASES

ESTIMADOS ALUMNOS

Con Juan estamos de regreso para iniciar una segunda etapa de desarrollo en diseño en lo que resta de este año. El primer período fue arduo y fructífero. Aún recibimos comentarios de profesores y profesionales que han sabido de nuestro taller REDBULL COCKTAIL DESIGN.

Les envíamos un saludo a todos Uds.y al mismo tiempo doy la bienvenida a los alumnos que persistirán en tan agobiante pero desafiante y satisfactorio taller. Sinceramente, espero que conserven el pulso necesario para abordar este semestre y nos concentremos en los hallazgos de las propuestas que realicen en este período que comienza mañana viernes a las 13:30 hrs. en la escuela.

Por otra parte, a los alumnos que han tomado la decisión de ingresar al taller paralelo de Roberto del Piano o al Taller vertical de Federico Sánchez, les deseo todo el éxito y crecimiento que Uds. buscan. Tengo bueno recuerdo de todos y me encantaría reunirme con uds. al inicio del semestre en un encuentro de camaradería que podamos fijar en alguno de los bares del circuito del semestre pasado, para saber como les fue en vacaciones y conversar de todo un poco. Los interesados escríbanme al blog para concertar el encuentro.

SALUDOS CORDIALES A TODOS Y BIENVENIDOS.



JANIO THOMAS.